XIX Jornadas de la SNU (2023)
Las XIX Jornadas de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay se llevaron a cabo los días 28 y 29 de setiembre de 2023 en la Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Programa:
Descargue el programa: Programa final jornadas SNU 2023
Jueves 28 de setiembre
- 8:30 – 9:00 – Acreditaciones
- 9:00 – 9:20 – Palabras de Apertura
- Flavio Zolessi (Presidente de la SNU)
- 9:20 – 10:20 – Presentaciones orales Sesión 1
(Modera: Daniella Agrati)
- Juan Pedro Castro (Fac. Medicina)
El efecto de la noribogaína sobre el sueño y la vigilia - Micaela De Mori (Inst. Clemente Estable)
Distribución espacial de las zonas de proliferación celular en el cerebro de Brachyhypopomus gauderio - Camila Pérez (Fac. Psicología)
La importancia de la evaluación neuropsicológica y el aporte a los diagnósticos diferenciales en los trastornos mentales: a propósito de un caso - Ainara Turnes (Fac. Ciencias)
El bloqueo de los receptores dopaminérgicos D2 en el Núcleo Accumbens Shell no afecta la motivación sexual de ratas hembra
- Juan Pedro Castro (Fac. Medicina)
- 10:20 – 10:50 – Pausa Café
- 10:50 – 12:30 – Presentaciones orales Sesión 2
(Modera: Marcela Alsina)- Valentina Perini (Inst. Clemente Estable)
Evaluación comportamental de los efectos inducidos por la Hormona Concentradora de Melanina en la ansiedad en ratas - Magdalena Vitar (Inst. Clemente Estable)
Posible rol secretor del proceso apical de las neuronas que contactan el LCR en la médula espinal - Sebastián Morales (Fac. Psicología)
Estudio de los comportamientos de acercamiento-evitación social en contexto de competencia utilizando resonancia magnética funcional - Marina Tizzoni (Inst. Clemente Estable)
Rol de los canales de panexina-1 en la plasticidad sináptica homeostática - Alejo Acuña (Fac. Ciencias)
El psicodélico ibogaína potencia la plasticidad de la corteza visual del ratón - Inés Berrosteguieta (Inst. Clemente Estable)
Estudio de la neuroplasticidad en peces del género Austrolebias frente a cambios en la luminosidad
- Valentina Perini (Inst. Clemente Estable)
- 12:30 – 14:00 – Almuerzo
- 14:00 – 15:00 – Conferencia plenaria: ¨(No tan) Nuevos Enfoques Electrofisiológicos, Neuroetológicos y Computacionales para el Estudio del Cerebro¨
Dr. Federico Pedraja – Columbia University - 15:00 – 16:30 – Presentaciones orales Sesión 3
(Modera: Ernesto Miquel)- Constanza Silvera (Inst. Clemente Estable)
Investigación de la potencial función neuroprotectora del gen pretaporter en un modelo de enfermedad de Parkinson - Maximiliano Anzibar (Fac. Ciencias)
Ultrasonido funcional aplicado al cerebro de ratones Trembler-J, modelo asociado a la neuropatía Charcot-Marie-Tooth - Antonella Dapino (Fac. Medicina)
Sinapsis eléctricas: desde la biología comparada a los mecanismos celulares - Ana Camargo (Inst. Clemente Estable)
Efectos de la luz sobre la tasa de repetición de la descarga del órgano eléctrico de
Gymnotus omarorum - Thaiz Sánchez (Fac. Psicología)
¿Cómo interactúan la atención y la experiencia en el problema de la fiesta de cóctel - Sabrina Pose (Inst. Pasteur)
Tratamiento con extracto de Cannabis sativa alto en CBDA revierte diferencialmente fenotipos de tipo autista en dos modelos murinos de autismo
- Constanza Silvera (Inst. Clemente Estable)
- 16:30 – 17:00 – Pausa Café
- 17:00 – 18:00 – Presentaciones orales Sesión 4
(Modera: María José Ferreiro)- Soledad Assis (Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje)
Efecto de las propiedades psicolingüísticas de las palabras en la lectura y escritura - Sofia Niño (Fac. Medicina)
Caracterización de los sistemas de la hormona concentradora de melanina y glutamatérgico en un modelo de Enfermedad de Alzheimer en rata - Victoria Iribarnegaray (Fac. Veterinaria)
Virus del Distemper Canino: caracterización de la infección viral y mejora del diagnóstico a partir de herramientas de última generación - Maximiliano Torres (Inst. Clemente Estable)
La Anosmina-1 como blanco terapéutico frente a la esclerosis múltiple
- Soledad Assis (Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje)
Viernes 29 de setiembre
- 8:30 – 9:00 – Colocación de pósters
- 9:00 – 10:00 – Presentaciones orales Sesión 5
(Modera: Nathalia Vitureira)- Magela Rodao (Fac. Ciencias)
La vía de Notch en la organización de la capa nuclear externa de la retina del pez cebra - Sabrina Cervetto (Inst. Sup. Educación Física)
La semántica de la acción: evidencias de la interacción entre el sistema motor y la experiencia motora en el procesamiento de conceptos de acción - Guillermo Valiño (Inst. Clemente Estable)
Estacionalidad en la modulación estrogénica de la conducta agonística en Gymnotus omarorum - Valentina Paz (Fac. Psicología)
Ritmos circadianos en jóvenes con síntomas de depresión
- Magela Rodao (Fac. Ciencias)
- 10:00 – 11:00 – Pausa Café
- 11:00 – 12:30 –Conferencia Ruben Budelli *: Powering the social brain: Mitochondria and metabolism in social behavior”
Prof. Dr. Carmen Sandi – École Polytechnique Fédérale, Lausana, Suiza - 12:30 – 12:45 – Palabras de Cierre
Javier Nogueira y Laura Quintana - 12:45 – 15:00 – Sesión de posters y brindis de cierre
* La Conferencia Anual Ruben Budelli, organizada por el Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, es una conferencia magistral virtual asociada a las jornadas anuales de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay (SNU). Estará a cargo de un/a investigador/a de renombre internacional que compartirá una visión general de su trabajo, buscando captar el interés de una amplia audiencia que incluya la comunidad neurocientífica uruguaya, latinoamericana e internacional. El nombre de la conferencia rinde homenaje al Profesor Ruben Budelli (1941-2017), un pilar fundamental en el desarrollo de las neurociencias en Uruguay.
Resúmenes de las presentaciones:
La ibogaína es un potente psicodélico no clásico que ha captado considerable atención debido a sus propiedades antiadictivas en estudios pre-clínicos y clínicos. Investigaciones previas de nuestro grupo han demostrado que la ibogaína, administrada de forma sistémica, produce un aumento del estado de vigilia con características similares al sueño de movimientos oculares rápidos (REM sleep, por sus siglas en inglés). Sin embargo, luego de su administración sistémica, la ibogaína es metabolizada rápidamente en noribogaína, la cual tiene su propio perfil farmacológico, pero mantiene las propiedades antiadictivas. Esto convierte a la noribogaína en un candidato terapéutico prometedor. Sin embargo, todavía se desconoce si las alteraciones del sueño/vigilia dependen de la ibogaína o de su principal metabolito, la noribogaína. Para responder a esta pregunta, se implantaron crónicamente ratas para realizar registros polisomnográficos, después de administrar noribogaína pura de forma sistémica. Luego de la administración de noribogaína, se realizaron registros durante seis horas, en la fase de luz. Nuestros resultados muestran que la noribogaína promueve la vigilia, al tiempo que reduce el sueño de ondas lentas y bloquea el sueño REM. A su vez, vemos un aumento de la latencia al sueño REM. De esta manera podemos concluir, que los efectos sobre la vigilia y el sueño de la ibogaina, son promovidos en parte por su metabolito, la noribogaína.
Una mujer de 35 años fue derivada desde SUMA para la realización de una evaluación neuropsicológica, ya que presentaba diversos síntomas cognitivo-comportamentales. Los mismos derivaron en un diagnóstico psiquiátrico de Trastorno de Personalidad grupo B, e impactaron directamente en su posibilidad de reinserción laboral. Se informó además que la paciente había sufrido un traumatismo encefalocraneano grave por siniestro de tránsito algunos meses antes de la aparición de los síntomas. La exploración neuropsicológica formal evidenció que los principales dominios afectados fueron las funciones ejecutivas (inhibición verbal, flexibilidad cognitiva y alternancia), y la memoria declarativa episódica. Estos resultados sugieren un síndrome disejecutivo por disfunción prefronto-subcortical, asociado a un síndrome amnésico por desconexión en relación a lesión axonal difusa. Gran parte de la sintomatología pudo atribuirse al daño encefálico, que correlacionó con las lesiones orbitofrontales informadas en la imagenología original. La afectación de estas áreas puede explicar las conductas de desinhibición, dependencia ambiental y déficits en la regulación emocional presentes en la paciente. Este caso ejemplifica la importancia de abordajes interdisciplinarios que permitan la elaboración de diagnósticos diferenciales y la formulación de tratamientos más adecuados. Los mismos deben incluir instancias de psicoeducación para el paciente, su familia y su ambiente laboral.
En ratas hembra, el comportamiento sexual es fuertemente motivado. La acción de la dopamina sobre sus receptores D2 (RD2) en el núcleo accumbens (NAcc) ha sido implicada en la regulación de la motivación general, y la administración sistémica de antagonistas de RD2 disminuye el comportamiento sexual de la hembra. Sobre esta base hipotetizamos que el bloqueo de RD2 en el shell del NAcc de ratas hembras sexualmente activas reduce la expresión de la motivación sexual. Para probar esta hipótesis se implantaron cánulas bilaterales dorsales al shell del NAcc de hembras adultas. A los cinco días, en la fase de proestro tardío del ciclo estral, se les administró solución salina o el antagonista selectivo de los RD2 raclopride (2,5 o 5,0μg/0,5μl/lado) e inmediatamente se realizó una prueba de preferencia sexual —macho vs hembra— seguida de una prueba de comportamiento sexual en una arena de dos niveles. El bloqueo de los RD2 disminuyó la actividad motora y el acicalamiento durante la primera prueba, sin afectar la preferencia por el macho y los intentos por acceder a éste. La administración de raclopride no afectó la expresión de lordosis ni de hops & darts y solicitudes sexuales por parte de las hembras, si bien la dosis más alta redujo la exploración social de las mismas. Estos resultados relativizan el papel de los RD2, bajo las dosis utilizadas de raclopride, en el NAcc shell en la regulación de la expresión de la motivación sexual de las hembras.
La hormona Concentradora de Melanina (MCH) es un neuropéptido hipotalámico que participa en la regulación de los estados emocionales y ha sido relacionado con la fisiopatología de la depresión. Sin embargo, los mecanismos están bajo estudio. Antecedentes de nuestro grupo demostraron una interacción entre el sistema MCHérgico y el monoaminérgico, ya que la administración aguda y local de MCH en los núcleos dorsal y medial del rafe, así como en el Locus Coeruleus, indujo una respuesta prodepresiva en el test de nado forzado en ratas. Además, una respuesta anhedónica fue observada luego de su administración aguda e intranasal (i.n.) sistémica en el test de preferencia de sacarosa. Dada la alta comorbilidad entre la depresión y la ansiedad, hipotetizamos que la respuesta anhedónica inducida por MCH está acompañada de una respuesta ansiogénica y un aumento en los niveles de corticosterona. Evaluamos conductas de ansiedad luego de la administración i.n. de MCH (15 µg/30 µL) en ratas adultas macho en el campo abierto (CA) y el laberinto en cruz elevado (LCE). Observamos que MCH no indujo cambios significativos en comportamientos de ansiedad en el CA ni en el LCE, 30 o 60 minutos después de su administración. Experimentos en curso determinarán los niveles de corticosterona en plasma, con el fin de dilucidar su papel en la ansiedad. Nuestros hallazgos contribuirán a la comprensión del papel del sistema MCHérgico en los trastornos emocionales.
Las “cerebrospinal-fluid contacting neurons” (CSF-cNs) localizadas en torno al canal central de la médula espinal (ME), proyectan un proceso apical (PAp) que contacta el líquido cefalorraquídeo (LCR). Si bien actualmente se acepta que el PAp participa en la quimio y mecano recepción en el LCR, nuestras evidencias sugieren un posible rol secretor de dicho compartimento.
Nuestros resultados preliminares incluyen: a) evidencias ultraestructurales muestran en los PAps la existencia de intrincados conjuntos de túbulos y vesículas; b) en PAp aislados hemos registrado corrientes de calcio de tipo T; c) frente a pulsos despolarizantes registrado a nivel de los PAp aumentos de la capacitancia de membrana. Asimismo hemos constatado la presencia de VGAT (Vesicular GABA Transporter) en los PAp por
inmunohistoquímica y microscopía confocal. Este hallazgo apunta a una posible secreción vesicular de GABA en el PAp.
Puesto que el PAp no es una estructura sináptica típica, la obtención de evidencias electrofisiológicas de la secreción de GABA desde este compartimento resulta metodológicamente compleja. Actualmente estamos poniendo a punto la técnica de detección de GABA mediante un “sniffer”, i.e. una célula HEK modificada que presenta una alta densidad de receptores GABA-A en su membrana.
Estos resultados en su conjunto, de verificarse la liberación de GABA por los PAp, podrían contribuir a la elaboración de un modelo novedoso de comunicación en el sistema nervioso central.
La teoría de acercamiento-evitación es fundamental para comprender los trastornos de salud mental, relacionando las conductas de aproximación a recompensas y las de evitación a defensa ante estímulos aversivos. Específicamente, en la depresión, se observa un sistema de acercamiento reducido y un sistema de evitación exacerbado, llevando a evitar estímulos vistos como aversivos. Para analizar esta teoría en contextos sociales, se diseñó un experimento utilizando fMRI, donde los participantes decidían entre una opción social (competencia) y una individual (sin competencia). Venticinco individuos fueron monitoreados mediante resonancia magnética funcional durante la realización de la tarea. Los resultados mostraron que la elección estaba influenciada por la habilidad del rival y por síntomas de depresión. Aquellos con síntomas más pronunciados evitaban la competencia, lo cual podría vincularse a la anhedonia y a la disminución de motivación para acercarse a recompensas. Adicionalmente, se investigaron las activaciones cerebrales, identificando que la ínsula anterior izquierda y la corteza dorsolateral derecha mostraban mayor actividad cuando el participante tenía un rendimiento superior al rival. Estas regiones, relacionadas con la red de saliencia, se asocian con la regulación emocional en contextos de competencia y cooperación.
La Plasticidad Sináptica Homeostática estabiliza la actividad neuronal ante perturbaciones desestabilizantes ajustando la fuerza sináptica en dirección compensatoria. Esto es llevado a cabo por las neuronas junto con células gliales, las cuales colaboran liberando gliotransmisores como ATP y glutamato, tanto por la vía clásica dependiente de calcio, así como por la vía no vesicular dependiente de hemicanales de conexinas y panexinas. Canales de panexina-1 (Panx1) se expresan en neuronas y glia, y permiten la liberación de moléculas de señalización que modulan la excitabilidad neuronal. Se investigó el rol de estos canales en el ajuste homeostático de la función presináptica mediante la utilización de cocultivos neurogliales de hipocampo de ratón. Observamos que los canales gliales y neuronales de Panx1 son necesarios para el ajuste homeostático en la densidad de contactos sinápticos, pero únicamente los canales neuronales son esenciales para el ajuste compensatorio de la función presináptica. Asimismo, la ausencia de canales neuronales de Panx1 previno tanto el aumento homeostático en el tamaño del pool de vesículas sinápticas listas para ser liberadas, así como en la concentración intracelular de calcio. Sin embargo, la activación de receptores P2X7 es suficiente para compensar la ausencia de Panx1 y promover dichos ajustes homeostáticos. Interesantemente la actividad de los canales de Panx1 gliales y neuronales se encuentra regulada durante este fenómeno plástico.
Evidencias en humanos y modelos preclínicos han mostrado que el alcaloide “ibogaína” es capaz de reducir el consumo problemático de sustancias adictivas. Se ha propuesto que este efecto ocurre a través de una modulación de la plasticidad del sistema nervioso(SN).
Para estudiar si la ibogaína modula la plasticidad cerebral usamos el modelo de privación monocular. En este modelo la oclusión de la visión en un ojo(privación monocular, PM) induce cambios en la CV de animales jóvenes, pero no en la de adultos, indicando baja plasticidad en estos últimos.
En este estudio, administramos ibogaína (40 mg/Kg, i.p., IBO, n=7) o vehículo (CTRL, n=5) a ratones adultos(P60) antes de someterlos a PM por 4 días. Posteriormente, evaluamos su agudeza visual (AV, ciclos por grado, cpg) mediante el test optomotor y analizamos la densidad de espinas dendríticas (ED, espinas/micra) en neuronas de la CV, utilizando la tinción de Golgi
En el grupo IBO se observó una reducción de la AV del ojo privado de visión (ojo privado:0.28±0.03 vs no-privado:0.36±0.02, p=0.001) y una reducción en la densidad de ED en la CV contralateral al ojo privado (contra: 0.48±0.04 vs ipsi: 0.62±0.06, p<0.001). Estos efectos no se observaron en el grupo CTRL(AV: ojo privado:0.35±0.06 vs no-privado: 0.31±0.03, p=0.08; ED, contra: 0.54±0.05, vs ipsi: 0.57±0.07, p=0.534)
Estos datos muestran que la ibogaína vuelve a la CV de animales adultos sensible a modificaciones causadas por PM, indicando un aumento de plasticidad.
La especie Austrolebias reicherti posee un ciclo de vida anual, enfrentándose a cambios ambientales extremos a lo largo de su vida, como la disminución de la luminosidad, por el aumento de la turbidez del charco que habita. Antecedentes sobre neurogénesis en estructuras sensoriales encefálicas olfativas y visuales, sumados su capacidad de distinguir al homoespecífico mediante pistas olfativas, la convierten en un excelente modelo. Para comprender si cambios lumínicos generan plasticidad adaptativa en la modalidad visual y olfativa, y en el comportamiento, se modificaron las condiciones de luminosidad. Mediante el marcador de proliferación celular BrdU se observó que: hembras mantenidas en ciclo de luz natural presentaron mayor proliferación en estructuras visuales y menor proliferación en estructuras olfativas, que las mantenidas en condiciones de oscuridad constante. Lo opuesto se vio en hembras criadas en oscuridad. Mediante ensayos comportamentales que evalúan la capacidad de las hembras de distinguir al macho homoespecífico utilizando el sentido de la visión u olfacción se observó que: hembras criadas en condiciones de ciclo de luz natural, en ensayos que testeaban la visión, fueron más acertadas distinguiendo al homoespecífico que las criadas en oscuridad constante. Por el contrario, las hembras criadas en oscuridad constante, en ensayos que testeaban la olfacción, fueron más acertadas distinguiendo al macho homoespecífico que las criadas en condiciones de luz natural.
Parkinson’s Disease, the second most prevalent neurodegenerative disease, has still no cure or effective treatment, making essential to explore mechanisms of neuroprotection. Parkinson’s models such as Drosophila mutants for the gene parkin (hPARK2), exhibit a well-characterized neurodegeneration phenotype: motor defects, shortened lifespan, reduction of dopaminergic neuron and lower dopamine (DA) levels. Through the transcriptomic analysis of an exceptional case of reversible neurodegeneration in Drosophila, our group identified pretaporter as a neuroprotective candidate gene. In my master’s degree thesis, we explored the hypothesis that the downregulation of pretaporter (hTXNDC5), exerts neuroprotection in parkin null mutants. We first determined the expression of Pretaporter in dopaminergic neurons of adult wild-type flies by immunohistochemistry and confocal microscopy (IHC-CM). We constructed pretaporter-parkin double mutants and assessed lifespan and motor ability, and quantified brain dopaminergic neurons by IHC-CM and DOPAC and HVA levels by HPLC, relative to controls. We demonstrated that downregulation of pretaporter significantly reduces the loss of dopaminergic neurons, DA degradation, extends lifespan greatly and improves movement, compared to parkin mutants. These results suggest a neuroprotective function of pretaporter in this Parkinson’s model, that could be conserved in its human homologue.
El Ultrasonido Funcional (fUS) ha demostrado ser una potente herramienta para analizar los cambios en volumen sanguíneo relacionados a la actividad neuronal. Permite caracterizar la dinámica neurovascular asociada a funciones específicas del cerebro, como la respuesta a un estímulo sensorial o los procesos intrínsecos que se generan en la ausencia de estímulos externos (reposo). En este trabajo, utilizamos fUS para caracterizar la respuesta neurovascular a un estímulo y estudiar la conectividad cerebral para ratones WildType (WT) y ratones Trembler-J (TrJ), modelo asociado a la neuropatía Charcot-Marie-Tooth-1E (CMT-1E). Mediante fUS, construimos y analizamos las redes funcionales del cerebro (RFC) de los ratones WT y TrJ en dos estados: reposo y bajo estímulo (vía de los bigotes). Pudimos comprobar que en el modelo TrJ la respuesta cerebral bajo estímulo se manifiesta de forma diferente que en el modelo WT de ratón sano, lo que sugiere una afección de la vía sensorial a causa de la enfermedad. También encontramos un funcionamiento diferencial en las RFC de ambos modelos a nivel del sistema nervioso central. Estos hallazgos resultan particularmente relevantes, ya que la neuropatía CMT-1E es considerada una afección exclusivamente periférica. Este trabajo representa el primer desarrollo de la técnica de ultrasonido funcional a nivel nacional y regional, abriendo nuevas posibilidades de colaboración interdisciplinar en estudios neurológicos.
Los roedores son modelos de experimentación ampliamente utilizados en el área de las neurociencias. Pero, circuitos neuronales que operan con mismas aferencias y eferencias en diferentes especies ¿presentan la misma forma de procesamiento de la información? El Núcleo Mesencefálico del Trigémino (NMT) es una estructura en el tronco encefálico que contiene las neuronas aferentes primarias propioceptivas que brindan información sobre el estado mandibular para el control de los movimientos orofaciales. Estas neuronas presentan sinapsis eléctricas a nivel somático, formando pequeños circuitos, habitualmente en pares. Estas sinapsis permiten la comunicación directa, rápida, continua, y generalmente bidireccional, entre las neuronas acopladas. En conjunto con las propiedades electrofisiológicas neuronales, sustentan propiedades emergentes de los circuitos. Entre ratas y ratones, encontramos que existen diferencias especie-específicas de las operaciones funcionales. En el NMT de ratas, las neuronas acopladas realizan excitación lateral, mecanismo que aumenta la ganancia de entrada sensorial; mientras que en ratones este fenómeno raramente sucede. Mediante biología comparada y electrofisiología encontramos que, diferencias en expresión de la corriente de K+ tipo D explican la diferencia funcional inter-especie. Desde el punto de vista evolutivo, enfatiza que conductas similares en especies emparentadas pueden ser implementadas mediante estrategias celulares y circuitales diferentes.
El pez nocturno Gymnotus omarorum, que muestra una conducta de evitación a la luz, produce continuamente descargas eléctricas. Se muestra estadísticamente, que las descargas se modifican de manera distinta en presencia de fuentes de luz. Los cambios parecen no estar relacionados con las respuestas de novedad sensorial y son independientes de la modulación relacionada con el ritmo diario. El aumento en la actividad del marcapasos en la frecuencia de muestreo sensorial, anticipan los rápidos cambios en las imágenes electrosensoriales causados por los movimientos de los peces mientras siguen la sombra de las plantas acuáticas. Este control inducido por la luz sobre la frecuencia de muestreo sensorial parece ser parte de una respuesta “electromotor-esqueletomotor que evita la luz”. Lo que permite a los peces mantenerse bajo las sombras en ventaja sensorial respecto a los depredadores macrópticos durante el día.
Los seres humanos se comunican socialmente y comprenden el habla a pesar de los entornos ruidosos. Este problema de la “fiesta de cóctel” implica la atención selectiva en entornos con múltiples hablantes. El cerebro filtra el ruido de fondo priorizando eficientemente un mensaje atendido. La representación neural del habla presenta respuestas diferenciales entre el objetivo y el fondo en el componente N1 (100-200 ms) de activación cortical. Los efectos de priming también afectan la atención, suprimiendo la actividad neural debido a la familiaridad. Estudiamos la interacción entre la atención y el priming, usando electroencefalografía en 3 experimentos. Los participantes atendieron a uno de dos hablantes en una tarea de comprensión bajo las condiciones de priming con el hablante atendido, el ignorado o ninguno (control). Observamos modulaciones atencionales en N1 en todos los experimentos. Además, una interacción entre la atención y el priming alrededor de los 250 ms (componente P2) debido a la supresión del habla atendida por la familiaridad con el objetivo (experimento 1). Esto no se observó para el priming con la voz o del contenido del mensaje (experimentos 2a y 2b). La supresión del componente P2 sugiere que las interacciones de priming con la atención selectiva ocurren en una jerarquía superior de procesamiento relacionada con el análisis semántico de la oración completa del habla. Resultando en un procesamiento reducido para comprender el mensaje que ha sido aprendido.
Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos heterogéneos del neurodesarrollo caracterizados por déficits de interacción social y comunicacionales, y comportamientos repetitivos. En este trabajo se caracterizaron comportamentalmente dos modelos murinos de TEA en ambos sexos, y se evaluó si el tratamiento con un extracto de cannabis alto en CBDA (eCBDA) es eficaz para revertir el fenotipo de tipo autista. Tanto en el modelo genético (Shank3B-/-) como en el ambiental (exposición in utero a ácido valproico -VPA) se observaron comportamientos definidos como de tipo autista en ambos sexos. Luego de la administración crónica de eCBDA se observaron efectos de reversión de comportamientos de forma diferencial entre sexos y modelos. Mientras que en el modelo genético la reversión se observó principalmente sobre el acicalamiento excesivo en hembras durante la interacción recíproca, en el modelo ambiental esta reversión se observó en machos. Además, en el modelo ambiental, el tratamiento mejoró comportamientos de interacción social en ambos sexos, mostrando que el extracto tiene diferentes efectos tanto en los modelos como por sexo. Además, se analizó si la administración de CBDA puro es capaz de recrear los resultados obtenidos con el extracto en el modelo VPA. Finalmente, se estudió la microglía en ratones Shank3B-/- luego del tratamiento con eCBDA, utilizando IBA1 como inmunomarcador, para intentar dilucidar el mecanismo que subyace la reversión comportamental observada.
La adquisición de la lectura y escritura depende de diversos factores, como la capacidad cognitiva general, el desarrollo de las habilidades pre-lectoras y los métodos de enseñanza. Además, las propiedades psicolingüísticas de las palabras a las que se enfrentan los niños y niñas durante el aprendizaje son relevantes para el éxito de la alfabetización inicial. En el presente estudio, evaluamos el efecto de las propiedades psicolingüísticas de las palabras en el desempeño de la lectura y escritura de 97 niños y niñas de primer año escolar en Montevideo. Estudiamos diferentes propiedades psicolingüísticas relevantes en este proceso: número de letras, número de fonemas, frecuencia, estructura ortográfica, consistencia de las correspondencias grafema-fonema (G2P) al leer y consistencia y predominio de las correspondencias fonema-grafema (P2G) al escribir. Los resultados indican que las propiedades psicolingüísticas influyen de forma diferencial en la lectura y escritura de palabras. Para la lectura, las propiedades relevantes son número de letras y G2P. Para la escritura, las propiedades relevantes son P2G, la estructura ortográfica y, en menor medida, el número de fonemas. Estas características de las palabras, y especialmente el rol diferencial que cumplen en la lectura y escritura, podrían desempeñar un papel relevante a la hora de diseñar intervenciones de alfabetización con mayor precisión.
La MCH es un neuropéptido hipotalámico que regula la memoria, aunque se ha reportado que podría estar involucrada en mecanismos neuropatológicos de la EA. Aquí estudiamos cambios comportamentales y moleculares del sistema MCHérgico en el modelo de EA inducido por estreptozotocina (STZ). Dado el impacto de la EA sobre el sistema glutamatérgico, se evaluaron marcadores que han sido pobremente estudiados en nuestro modelo.
La performance cognitiva se evaluó con el test de reconocimiento de objetos novedosos (NOR) en ratas macho administradas con STZ y evaluadas a los 15, 30, 60, 90 y 120 días post- inyección. Se evaluaron los niveles de MCH en el líquido cefalorraquídeo (LCR) por ELISA y la expresión del receptor 1 de la MCH (MCHR-1) (por inmunofluorescencia y western blot) en hipocampo e hipotálamo. Los déficits cognitivos se detectaron tardíamente, en T90 y T120. Los niveles de MCH en el LCR fueron similares en todas las etapas estudiadas. La expresión del MCHR-1 en la cilia primaria de las neuronas hipocampales no se modificó. Sin embargo, en el hipotálamo se incrementó su expresión en T30, T90 y T120. En términos de los marcadores glutamatérgicos, los niveles de la subunidad 2A se incrementaron en T15 y T60. Mientras que los de la subunidad 2B disminuyeron en tiempos más tardíos, T120.
Nuestros resultados sugieren que, en este modelo de EA, el sistema MCHérgico está modificado en el hipotálamo, mientras que el sistema glutamatérgico está afectado en el hipocampo.
El Distemper canino, es una infección vírica altamente contagiosa, la cual
se propaga por vía respiratoria causando una inmunosupresión perdurable en el tiempo. El CDV tiene la capacidad de infectar una amplia gama de especies domésticas y silvestres, siendo una de las dos virosis más importantes en los caninos domésticos, con una evolución variable y elevada mortalidad. El diagnóstico se ha basado en datos clínicos y en el uso de técnicas como inmunocromatografía, PCR convencional y real time PCR. Cada una de ellas presenta ventajas importantes para el diagnóstico de la enfermedad, sin embargo es frecuente en la clínica los
resultados falsos negativos obtenidos por cualquiera de estas técnicas de laboratorio. Esto plantea la necesidad del desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas, con mayor capacidad de detección viral. La digital droplet PCR, es la última generación de estas técnicas moleculares y ha demostrado ser la mejor tecnología para detectar y cuantificar la presencia de ácidos nucleicos en muestras clínicas, incluso superando sistemáticamente a la real time PCR. En base a estos antecedentes, nos planteamos como objetivo la caracterización patogénica y molecular del virus Distemper canino y evaluación de la técnica de PCR digital para mejorar la capacidad diagnóstica y cuantificación de la
carga viral en muestras provenientes de casos sospechosos.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante, que representa la enfermedad neurológica más importante en adultos jóvenes, afectando mayoritariamente a mujeres. Entre sus signos más característicos destacan la neuroinflamación y la pérdida autoinmune masiva de mielina, focalizándose en zonas discretas llamadas placas.
Las terapias disponibles no previenen la neurodegeneración ni promueven la remielinización, además de presentar efectos secundarios adversos. Un blanco terapéutico prometedor es la anosmina-1, una glicoproteína de matriz extracelular vinculada al desarrollo normal del sistema nervioso central, incluyendo la mielinización.
La hipótesis central del presente trabajo postula que la anosmina-1 podría tener efectos neuroprotectores y remielinizantes en la EM. Para testearla, en una primera etapa evaluaremos el daño inducido a nivel encefálico en los modelos de Encefalopatía Autoinmune Experimental (EAE) y lisolecitina (LPC) en ratones wild type, y lo compararemos con las alteraciones histopatológicas presente en muestras encefálicas de pacientes con EM. En una segunda etapa evaluaremos si la sobreexpresión de la anosmina-1 tiene efectos protectores en el daño causado por EAE y si potencia la remielinización luego de la inducción de daño en el modelo de LPC. Con este proyecto aportaremos al conocimiento de las alteraciones encefálicas vinculadas a la EM y al potencial terapéutico de la anosmina-1.
En la retina madura, los fotorreceptores del pez cebra presentan una organización de tipo mosaico altamente ordenada en el plano de la retina y se sabe que dicho patrón surge durante el desarrollo. A pesar de que se desconocen los mecanismos moleculares implicados, se ha reportado que la inactivación de vía Notch en embriones de pez cebra produce una interrupción del patrón espacial planar del epitelio de la retina. Anteriormente, hemos descrito que durante el proceso de diferenciación temprana los progenitores de fotorreceptores proyectan varios procesos delgados, relativamente largos y muy dinámicos. Estos procesos, que llamamos tangenciales, parecen contactar entre sí y parecen estar presentes en los momentos de establecimiento del patrón.
Teniendo en cuenta que los antecedentes bibliográficos en que la vía de Notch actúa a través de filopodios, hipotetizamos que esta vía participa en la organización de la capa nuclear externa, regulando el establecimiento del patrón de mosaico y lo hace a través de los procesos tangenciales. Para probarlo comenzamos a analizar la superficie apical de la retina neural, y de esta forma caracterizar los procesos tangenciales. En paralelo, diseñamos gARN para edición genómica mediante CRISPR-Cas9 de todos los actores de la vía. Basándonos en la evidencia de los análisis de transcriptómica, que muestran expresión de Notch1a en células crx-positivas, en embriones de pez cebra de 48 hpf, hemos comenzado a realizar estas mutaciones en dicho gen.
En el marco de mi doctorado en ciencias biológicas del programa PEDECIBA, he llevado adelante un trabajo de investigación en el campo de las ciencias cognitivas, teniendo como marco conceptual las perspectivas corporeizadas de la cognición. Éstas procuran explicar la organización del conocimiento semántico y su conexión con la información modal proveniente de la interacción del cuerpo con el ambiente. Particularmente, la neurolingüística ha aportado una vasta evidencia explorando la relación entre el sistema motor y el procesamiento de conceptos relacionados a acciones. De mi trabajo doctoral, el cual se encuentra en su fase final, se desprenden tres investigaciones que aportaron conocimiento en tres distintos pero complementarios abordajes identificados en el área. Los resultados mostraron que: 1) lesiones cerebelosas provocan deterioros en el desempeño semántico de acciones; 2) la observación de verbos de acción y la ejecución de acciones en simultáneo, provoca efectos de interacción entre potenciales evocados relacionados a dichos procesos, y 3) un entrenamiento en acciones motoras es capaz de alterar selectivamente el recuerdo semántico de acciones en una tarea naturalista de escucha de narraciones.
El pez eléctrico Gymnotus omarorum, es un modelo ampliamente utilizado para el estudio de la modulación hormonal del comportamiento agonístico dentro del período no reproductivo. Sin embargo, su comportamiento agonístico dentro del período reproductivo y su modulación hormonal ha sido muy poco estudiada. En este estudio, caracterizamos la conducta agonística durante el período reproductivo en machos y hembras de G. omarorum, y estudiamos el papel de los estrógenos en su modulación. Utilizamos diadas intrasexuales controles (n=15 machos, n=19 hembras) y diadas tratadas con FAD (inhibidor de la síntesis de estrógenos) 30 minutos antes de la interacción (n=11 machos, n=12 hembras). Encontramos que, dentro del período reproductivo, tanto machos como hembras incurren en contiendas agonísticas. Estas contiendas presentan las mismas unidades comportamentales que las del período no reproductivo y los subordinados emiten las mismas señales eléctricas de sumisión. Sin embargo, encontramos diferencias sexuales en los parámetros de la conducta agonística (en particular, las diadas de machos son más agresivas). Esto difiere a las contiendas dentro del periodo no reproductivo donde no hay diferencias sexuales. Además, el tratamiento con FAD redujo levemente la agresión reproductiva en machos, pero no en hembras. Esto contrasta con lo reportado en el período no reproductivo, donde un tratamiento agudo con FAD disminuye drásticamente los niveles de agresión en ambos sexos.
El sistema circadiano controla los ritmos endógenos de distintas funciones corporales. La desincronización del reloj circadiano se ha asociado a la depresión. Sin embargo, aún no se sabe con certeza cómo se asocian las distintas alteraciones circadianas con este trastorno. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los ritmos circadianos de jóvenes (media de edad: 24.2±4.32) con síntomas depresivos (n=23) y sin síntomas significativos (n=29). Las participantes fueron evaluadas con cuestionarios de autoreporte y monitoreados sus patrones de actividad-reposo y exposición a la luz con actigrafía durante 10 días antes de asistir a una evaluación circadiana que incluyó la recolección de muestras para la determinación de melatonina y cortisol. Las participantes reportaron cronotipos tardíos (05:48±01:43), elevado social jetlag (1,55±1,42), síntomas subclínicos de insomnio (10,00±6,33) y una duración de sueño adecuada (7,03±1,19), sin diferencias entre los grupos (>0.05). Sin embargo, el grupo con síntomas depresivos presentó un ritmo de actividad-reposo con acrofase más tardía (p=0,009) y menor amplitud relativa (p=0,013) en comparación al grupo control. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el inicio de secreción de melatonina (>0.05). Estos hallazgos permiten explorar mejor el vínculo entre el sistema circadiano y la depresión en jóvenes, lo que podría contribuir al desarrollo de estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento más efectivas.
La Conferencia Anual Ruben Budelli, organizada por el Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, es una conferencia magistral virtual asociada a las jornadas anuales de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay (SNU). Estará a cargo de un/a investigador/a de renombre internacional que compartirá una visión general de su trabajo, buscando captar el interés de una amplia audiencia que incluya la comunidad neurocientífica uruguaya, latinoamericana e internacional. El nombre de la conferencia rinde homenaje al Profesor Ruben Budelli (1941-2017), un pilar fundamental en el desarrollo de las neurociencias en Uruguay.